Diferencias entre Investigación Pedagogica e Investigación Educativa
Investigación Pedagógica e Investigación Educativa
La investigación educativa se ha desarrollado a partir de la aplicación del método científico al estudio de problemas pedagógicos. Los modos de abordar la producción de conocimiento educativo (acerca de la escuela, la enseñanza y la formación) son coherentes con los que desarrollan las diferentes tradiciones metodológicas propias de las disciplinas científicas que hasta empezar la década de los ochenta fueron ajenos a la pedagogía. Ary y otros (1990:21) afirman que “cuando el método científico se aplica al estudio de problemas pedagógicos el resultado es la investigación educacional. Por ésta se entiende un medio de adquirir información útil y confiable sobre el proceso educativo”. Travers (citado por Ary y otros) define la investigación educacional como: “Una actividad encaminada a la creación de un cuerpo organizado de conocimientos científicos sobre todo cuanto interesa a los educadores. Tiene por objeto descubrir los principios generales o las interpretaciones del comportamiento que sirven para explicar, predecir y controlar los eventos en situaciones educacionales, o sea, se propone elaborar una teoría científica”.
La investigación educativa vigente en las últimas décadas ha evolucionado a partir de grandes vertientes de acción. Cada una de ellas privilegia campos de acción, temas específicos de preocupación, formas de indagación y tratamiento de problemas con miras a definir y diferenciar su objeto y método propio. Ninguna otra disciplina tiene la capacidad de abordar y explicar los acontecimientos presentes en el acto de enseñar y de formar; éste es oficio de maestros. Lo pedagógico es el terreno propio de los maestros puesto que está estrechamente vinculada a las maneras de enseñar y de formar. Siglos atrás, Comenio, Pestalozzi, Herbart y muchos otros grandes pedagogos habían dicho que el objeto central de la pedagogía es el método de enseñanza y formación, así como las estrategias, métodos, instituciones y sujetos relacionados con ellos.
Por otra parte la Pedagogía, en su preocupación permanente por producir conocimientos que responda a las necesidades cambiantes en la formación del ser humano, sobre los métodos de enseñanza, la definición de sus contenidos y la orientación científica de su actuación; se ha constituido en un dinámico campo de investigación, con una tradición que, en su expresión moderna, data ya desde el siglo XVII.
La educación encuentra en la pedagogía el campo del conocimiento que aglutina los grandes desarrollos sobre la enseñabilidad y la educabilidad del ser humano como soporte central de la orientación de la práctica pedagógica docente. La pedagogía ha delimitado su objeto de conocimiento alrededor de la red de relaciones que cruzan el acontecimiento complejo que representa el aprendizaje, la instrucción, la enseñanza de la persona como ser social y moral y competente para desempeñarse en su entorno social.
En Colombia, el campo de estudio en pedagogía se encuentra representado por varios de los grupos y líneas de investigación ya mencionadas; no obstante, se puede indicar que, si bien hay pensadores reconocidos por sus desarrollos y aportes a la orientación de los procesos educativos, aún es muy débil la base de la comunidad dedicada al cultivo del campo y es alta la necesidad de profundizar en la investigación de los múltiples problemas y vacíos que presenta el país en todos los niveles de la estructura educativa.